Introducción a Javascript
Javascript es un lenguaje de programación utilizado dentro del ámbito de páginas web, con este lenguaje podremos ejecutar código específico para validaciones de campos (comprobar si una fecha introducida es correcta), control de eventos (un clic en un botón) y otras interacciones en nuestra web. Los navegadores como Internet Explorer, Firefox, Chrome,… son por norma los encargados de interpretar y ejecutar las instrucciones que recibe de este lenguaje, así pues, en principio no necesitaríamos instalar ninguna aplicación para desarrollar con Javascript.
Antes de empezar a desarrollar en este lenguaje recomendaríamos como mínimo aprender unas nociones básicas de HTML y CSS, el primero nos ayudará a crear nuestras primeras webs básicas (aunque la verdad HTML5 da bastante de si) y el segundo nos mostrará como aplicar estilos a la misma (tipo de letra, listados, tablas, alineaciones,…).
1. Propósitos principales de Javascript:
1.1. Creación de contenidos dinámicos: Podría considerarse contenido dinámico todo aquel que sea variable como anuncios de publicidad o imágenes que cambian, cambios de color, listados dependientes de un filtro, gráficas, …
1.2. Creación de scripts personalizados: Los scripts de este lenguaje en principio serán sencillos y nos permitirán llevar a cabo una interacciones con el usuario como solicitar datos, mostrar resultados de cálculos,… pero también nos permitirá crear algoritmos o códigos algo más complejos para interactuar con el navegador y crear ficheros pdf, solicitar consultas a bases de datos,…
En nuestro caso, como muchos de nuestros artículos están relacionados con el proyecto de «Sistema de riego», el uso final será la creación de un pequeño portal web donde mostraremos las gráficas de temperatura, humedad ambiente, humedad en tierra e intensidad luminosa. Por último, en nuestro proyecto podremos activar y desactivar el riego conforme a patrones que el propio usuario administrador de la web defina al gusto.
2. Aclaración a confusión común entre Javascript y Java:
Es importante aclarar que Javascript y Java, aunque se parecen en el nombre, no son en absoluto lo mismo, a continuación os mostramos algunas de las muchas diferencias y aclaraciones que existen entre estos dos lenguajes:
- Javascript es un lenguaje débilmente tipado y Java fuertemente tipado: Esto significa que en Javascript no es necesario definir si una variable que vamos a usar es un número, una cadena de texto, una fecha o un melocotón, sin embargo, en Java debemos indicar si una variable es una fecha, un entero,… y una vez hecho así se queda pa toa la vida, sin intentamos cambiarlo recibiremos un petardazo de código tan bonitos y comunes en Java 😛
- Javascript es un lenguaje interpretado y Java un lenguaje compilado: Para que nos entendamos todos, javascript es un código almacenado en ficheros de texto legible por nosotros y por ordenadores, sin embargo, Java únicamente puede ser ejecutado por un ordenador que evidentemente tenga instalado Java.
- Javascript no es una versión de Java para web.
- Javascript es sigue un estándar y Java no: Javascript procede de un estándar público y Java procede actualmente de la empresa privada Oracle.
- Saber Javascript no significa que sepas Java y saber Java no significa que sepas Javascript: Son lenguajes muy muy distintos y ambos pueden llegar a ser muy complejos si profundizamos un poco.
- Java es un lenguaje de programación multiplataforma orientado a objetos: Esto significa que se puede implementar en cualquier entorno (linux, windows, unix, etc) ya que lo único necesario para que ese lenguaje sea interpretado es que el sistema sobre el cual se van a correr las aplicaciones, webs, etc. posean la JVM (Java Virtual Machine), que es el interpretador de lenguaje java.
- Javascript es un lenguaje que se implementa sobre plataforma web: Esto no resta potencia a Javascript pues, aunque su uso sea web, no solo sirve para hacer retoques en dichas web si no que también cuenta con programación de objetos para interactuar en las páginas, es decir, podríamos crear programas más complejos como calculadoras, agendas, juegos,…
En breve comenzará la acción de verdad con este lenguaje! preparaos para la marchaaaaa!